ENDOMETRIOSIS: QUÉ ES Y CÓMO ALIVIARLA
Entre el 5% y 10% de mujeres sufren endometriosis, pero muchas no lo saben todavía. Los síntomas pueden ser leves o confundirse con otros trastornos. Hoy te explicamos todo sobre esta enfermedad silenciada.

El endometrio es el tejido que recubre el interior del útero y que crece en cada ciclo menstrual para prepararse para la posible fecundación. Si esta no se produce, ese tejido se deshace y se expulsa con la menstruación.
La endometriosis surge cuando el endometrio crece fuera de la cavidad del útero, acumulándose y provocando una inflamación.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA ENDOMETRIOSIS?
Los síntomas de la endometriosis pueden empezar con la primera menstruación o bien manifestarse después, incluso ya estando en edad adulta. Pueden ser permanentes o cíclicos, pero lo habitual es notarlos acompañados de la menstruación, lo que puede llevar a pensar que se trata de simples dolores menstruales. Estos síntomas pueden variar de intensidad dependiendo de dónde se localice el tejido.
Entre los principales síntomas de la endometriosis se encuentran:
- Cólicos menstruales o premenstruales muy dolorosos.
- Dolor durante las relaciones sexuales (dispaurenia).
- Dolor pélvico al orinar o defecar.
- Dificultad para quedar embarazada.
- Dolor en el abdomen, parte baja de la espalda o muslos.
- Periodos abundantes.

Si sospechas que puedes padecer endometriosis, es importante que acudas a un profesional de la ginecología para que te haga un diagnóstico, ya sea por medio de una ecografía pélvica o una laparoscopia.
El diagnóstico de esta enfermedad es necesario, ya que además de afectar a la fertilidad, la endometriosis se relaciona con un mayor riesgo de sufrir problemas cardiovasculares (enfermedades cardíacas, infartos, etc.)
¿Y CUÁL ES LA CAUSA DE ESTA ENFERMEDAD?
Todavía se desconocen las causas exactas, pero se cree que existen múltiples factores genéticos, hormonales y ambientales.
Una de las teorías principales es el flujo retrógrado. Este fenómeno provoca que el flujo de la regla que debería ser expulsado se invierta y suba por las trompas de Falopio hasta los ovarios, dejando células endometriales fuera del útero.
Otra de las causas apunta a un trastorno autoinmune, que podría provocar que el cuerpo no detecte ni elimine ese tejido endometrial que se deposita y se acumula fuera del útero.
¿CÓMO SE PUEDE TRATAR LA ENDOMETRIOSIS?
El tratamiento no es universal, ya que esta enfermedad afecta de forma distinta a quienes la padecen. El objetivo principal siempre es disminuir el dolor y hacer un seguimiento médico de los síntomas y las posibles complicaciones.
Si se trata de un caso severo, puede recurrirse a la cirugía para eliminar el tejido problemático, lo cual suele aliviar el dolor y mejorar la fertilidad.

Otro tratamiento consiste en medicamentos para aliviar el dolor, así como terapias con anticonceptivos hormonales. Se suelen recetar en estadios tempranos de la enfermedad y ayudan a reducir el dolor y el sangrado, pero no curan la enfermedad.
Como tratamiento complementario, existen buenas evidencias de que la acupuntura es especialmente beneficiosa a la hora de reducir las molestias relacionadas con la endometriosis. Otra de las recomendaciones habituales es la práctica de yoga, así como evitar alimentos inflamatorios en la dieta e incorporar más ácidos grasos omega-3.
Si piensas que alguien de tu entorno puede estar sufriendo este trastorno, te animamos a compartir este artículo. ¡La información es poder!